anatomía cabeza y cuello

by

DÚO Digital. La unión del borde posterior de la rama ascendente y el inferior del cuerpo constituye el ángulo del maxilar, donde se insertan por fuera, el masetero y por dentro el pterigoideo interno. Se encuentra por detrás del orificio del seno maxilar. En el temporal se insertan 13 músculos sin contar los músculos del oído interno. Presenta cuatro segmentos y una apófisis. El borde anterior se articula con la apófisis palatina del maxilar superior. La cara temporocigomática, dividida por la cresta esfenotemporal en dos partes: En la parte superior o temporal donde se inserta el músculo temporal. Calvaría. Anatomía Regional Cabeza y Cuello Anatomía y Fisiología II Profesor: Dr. Francisco Sevares Cortes Alumna: Martha S. Carillo Vargas 1. El borde superior se continúa con la lámina horizontal. El contorno de este es liso por arriba y rugosa por abajo para la inserción del fibrocartílago del conducto auditivo externo. Está dividida por la apófisis cigomática en dos partes. ff MUSCULOS DE LA CABEZA 1) Músculos del cráneo 2) Músculos de la cara … Base del Cráneo. • Tiene forma de pirámide triangular, con una base y tres caras laterales. El cráneo se divide en bóveda y base, cuyo límite está marcado por una línea que pasa por el surco nasofrontal, los arcos orbitarios, la línea curva superior del occipital, y la protuberancia occipital interna. El borde superior se articula con la escotadura nasal del frontal. En realidad, las únicas estructuras visibles del oído son tus orejas (pabellón auricular) y la apertura del conducto auditivo externo, ya que la parte más compleja del oído se encuentra escondida dentro de tu cráneo. Los orificios de los conductos del músculo del martillo y el conducto óseo de la trompa de Eustaquio. WebEn este explicaremos la anatomía de la cabeza y del cuello, así que es muy importante que lo escuches – Listen to Anatomía del cabeza y cuello instantly on your tablet, … Se articula con la concha lacrimal del cornete inferior. Por su parte, los principales nervios son el maxilar (V2 par craneal), mandibular (V3 par craneal), vago (X par craneal), hipogloso (XII par craneal) y facial (VII par craneal). De forma cuadrilátera, presenta dos caras y cuatro bordes. Presenta canales para las ramas de la arteria temporal profunda posterior. La cabeza y el cuello se dividen en regiones para una clara y precisa comunicación sobre la ubicación de las estructuras, lesiones o patologías. El cóndilo, es elipsoide, con el eje de adentro hacia afuera, rebaja sobre la cara interna, presenta: Una cara superiorque se articula con la cavidad glenoidea del temporal. Se continúa con el borde inferior de la apófisis piramidal del maxilar superior. Contiene al hueso hioides, glándula tiroides, glándulas paratiroides, faringe y laringe. Forma parte de la pared interna de la órbita. Copyright © El triángulo submentoniano, se ubica inferior a la barbilla, es un área suprahioidea impar, limitada inferiormente por el cuerpo del hueso hioides y lateralmente por los vientres anteriores derecho e izquierdo del músculo digástrico. Aprende un poco más sobre los huesos del cráneo en la siguiente unidad de estudio: Sobresaliendo de la mitad de tu cara está tu nariz, una estructura que te permite oler y respirar. WebSu inervacién se da por ramas presométicas del plexo cervical. El esqueleto de la cabeza se divide en dos partes: el esqueleto del cráneo y el esqueleto de la cara. Se encuentra en relación con las cisuras cerebrales y presenta canales para la arteria meníngea media. Volver a Anatomía 1 . Las cuatro fosas occipitales separadas por las anteriores formaciones. La apófisis mastoides que presenta dos caras separadas por un borde anterior y otro posterior. 6.- Glandulas parotida y celda parotídea. Forma parte del techo de las fosas nasales; presenta: La cresta esfenoidal inferior, se articula con el vomer, y termina adelante en el pico o rostrum. El suelo de este triángulo está formado por los músculos milohioideo e hipogloso y el músculo constrictor medio de la faringe. El occipital da inserción a doce músculos: En la escama se insertan los músculos occipitofrontal, trapecio, esternocleidomastoideo, esplenio, complejo mayor, recto posterior menor, recto posterior mayor y oblicuo menor. Cabeza, cuello y neuroanatomía. WebTexto y Atlas de Anatomía Tomo 3. answer choices. El borde interno, dentado se articula con la apófisis del lado opuesto. Alberga al encéfalo en la cavidad craneal y por tanto es el lugar donde se llevan a cabo nuestras ideas, creatividad, imaginación, respuestas, toma de decisiones y memoria. Estas estructuras tienen la función de colectar el sonido y conducirlo hacia la membrana timpánica. Áreas de la cabeza 4 temas. Cuello: Triángulo anterior, Vista posterior de la tiroides 345 Cuello: triángulo posterior, músculos 346. Tienen forma cúbica, presentan seis caras. En su pared externa el músculo pterigoideo interno. En la línea media; la glabela, la sutura metópica, la sutura sagital, el obelión, los agujeros parietales y la eminencia occipital externa. Anatomía Topográfica de Cabeza y cuello 42 Learn about Prezi Thu Mar 27 2014 Outline 20 frames Reader view REGIÓN MASTOÍDEA Región temporal … Tiene forma laminar presentando dos caras dos bordes y dos extremidades. El orificio del conducto temporomalar, por donde transcurre la rama temporomalar del nervio lagrimal. Nace de la parte anterior del borde superior, presenta dos caras y cuatro bordes. Convexa transversalmente, longitudinalmente cóncava por arriba y convexa por abajo. huesos del crÁneo. Inclina la cabe za hacia un lado, flexi ona el cuello y hace rot ar el cuello de manera que la cara mira supe rior mente y hacia el lado opuesto. ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO Y BUCODENTAL HUMANA Grado en Odontología Curso 2017/2018. La raíz interna de la cara inferior del cuerpo. La cara posterosuperior presenta dos partes: La interna o carilla esfenoidal que está en relación con cuerpo del esfenoides. No obstante, hay otros músculos que también forman al cuello. Cada ojo consiste en un globo ocular suspendido en una cuenca ósea dentro del cráneo: la órbita. Es la vía de paso de … CUELLO (Resumen de anatomía) Borde inferior del maxilar inferior, borde posterior de su rama ascendente,artic. Una superficie anfractuosa con semiceldillas, que se articula con las masas laterales del esfenoides. Apófisis orbitaria externa, que se articula con el ángulo superior del malar. Las partes del cuello son: El músculo esternocleidomastoideo es un reparo anatómico muscular en el cuello que evidentemente divide al cuello en una región cervical anterior y otra lateral. Nuestros interesantes videos, cuestionarios interactivos, artículos detallados y atlas en alta definición te ayudarán a lograr resultados mucho más rápido. El semicanal para el seno longitudinal superior. HUESOS DEL CRÁNEO. 3. Libre mira hacia atrás y abajo, limita las dos coanas. Se puede describir una superficie exterior y una interior. Regístrate ahora Las líneas occipitales o nucales superior e inferior entre las cuales se insertan: Hacia la parte media los músculos trapecio, complejo mayor, recto posterior menor. … De hecho, el cráneo tiene veintidós huesos en total, algunos de los cuales vienen en pares: Para hacer del cráneo una estructura cerrada y resiliente, los huesos que lo conforman están unidos mediante un tipo especial de articulaciones llamadas suturas. WebMúsculos de Cabeza y Cuello Comprime las mejillas contra los dientes y las encías; dirige la comida entre los molares; retrae las mejillas de los dientes cuando la boca se cierra para evitar mordidas y expele aire y líquido. Incluye a la cavidad ósea, los tejidos blandos y órganos como el globo ocular, los músculos extraoculares, párpados, glabela, cejas, glándulas lagrimales, conjuntiva ocular. La cresta occipital interna, da inserción a la hoz del cerebelo. isbn 9788491106258. El agujero redondo menor, da paso a la arteria meníngea media rama de la maxilar interna, y la rama meníngea del nervio maxilar inferior. Sirve como el principal conducto para las estructuras que pasan entre estos. El ápex del triángulo submentoniano se encuentra en la sínfisis mandibular, el lugar de unión de las mitades de la mandíbula durante la infancia. Presenta dos caras y un borde circunferencial. WebEste primer tomo está dedicado al estudio de la cabeza y cuello. Anatomía del hombro. La base es interna y está en relación con las fosas nasales. La apófisis maxilar, triangular, desciende y cubre toda la porción del orificio del seno que se abre al meato inferior. El cuello está dividido en 4 regiones a las cuales pertenecen algunas subregiones o triángulos. El presente texto, será de ayuda cuando sea necesario preparar la defensa de preparados, gracias a que presenta los datos de manera ordenada, siguiendo subtítulos que son comunes para el estudio de un determinado órgano, por lo tanto facilitará la exposición ordenada de los datos, como su memorización y aprendizaje. Las cara posterior corresponde a al reborde de las coanas. La cara orbitaria, forma parte de la cara externa de la órbita. Los dientes reciben su irrigación a través de la arteria maxilar, mientras que su inervación está dada por los ramos del nervio trigémino (V par craneal) maxilar (V2 par craneal) y mandibular (V3 par craneal). Un extremo anterior, se articula con la cresta turbinal superior del maxilar superior. El agujero estilomastoideo u orificio inferior del acueducto del nervio facial. Revisor: WebCabeza y cuello. Cantidad La nueva edición del Netter de Anatomía de Cabeza y Cuello, es aún más práctica que la anterior. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos. La parte adherente se confunde con la porción mastoidea y se está indicada por las cisuras petroescamosa y timpanoescamosa o de Glasser. Es forma parte del piso medio de la base del cráneo presenta: El jugum esfenoidal con la prolongación etmoidal o prosessus hacia adelante y limitado hacia atrás por el limbus esfenoidalis. Pon a prueba tu conocimiento sobre la anatomía de la cabeza y el cuello con el siguiente cuestionario personalizable: Cabeza y cuello (anatomía): ¿quieres aprender más sobre este tema? MASETERO MENTONIANO BUCCINADOR ORBICULAR DE LA BOCA Músculos de Cabeza y Cuello Para una localización más precisa de estructuras, la región cervical anterior es subdividida en cuatro triángulos más pequeños (el triángulo submentoniano impar y tres triángulos pequeños pareados: submandibular, carotídeo y muscular) por los músculos digástrico y omohioideo. En las alas menores a los músculos; oblicuo mayor, elevador del párpado superior y a través del anillo de Zinn al los cuatro rectos del ojo. La línea oblicua interna se dirige haca afuera y arriba, y se continúa con el labio interno del borde anterior de la rama ascendente, da inserción al músculo milohioideo. Para poder localizar a las estructuras de una manera más precisa, el triángulo posterior del cuello se divide en un triángulo occipital más grande superiormente y un triángulo omoclavicular inferiormente, por el vientre inferior del músculo omohioideo. Mira hacia adelante y arriba, se divide en dos láminas en las que penetran: la lámina perpendicular del etmoides hacia arriba y el cartílago del tabique hacia abajo. El canal presenta la cresta buccinatriz donde se inserta el músculo buccinador. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares ysimétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos. La anatomía es una ciencia fundamental en el conocimiento médico, y sus datos son esencial para un adecuado ejercicio profesional, debido a lo cual es imperioso reconocerle su esencial importancia. Se puede considerar a la cara como un prisma triangular, con tres caras laterales y dos bases. La glándula submandibular llena casi completamente este triángulo. Presenta forma de herradura, presenta dos caras, dos bordes libres y dos laterales que se continúan con las ramas ascendentes. Presenta un cuerpo y tres pares de apófisis. Hablando en sentido general, el ojo está formado por tres capas que envuelven a dos compartimentos llenos de una sustancia viscosa en la cual se encuentra suspendido el lente o cristalino. A cada lado de la cabeza están tus oídos. A los lados; la eminencia frontal parietal, la sutura coronal, la eminencia parietal y la sutura lamboidea. Las semiceldillas etmoidales, destacándose el infundíbulo que une el seno frontal con el meato medio. WebMÚSCULOS DE CABEZA Y CUELLO. VASCULARIZACIÓN DE CABEZA Y CUELLO. WebResumen: cabeza y cuello para aprobar Anatomía de Medicina UBA en Universidad de Buenos Aires. El occipital está situado en la parte media y posterior del cráneo por detrás y debajo los parietales, por detrás del esfenoides y por dentro de los temporales. El orificio superior del conducto inominado de Arnold, inconstante, que da paso a los nervios petroso profundo menor, y el petroso superficial menor. Anteroexterno constituye la apófisis ensiforme. Se divide externamente en triángulos e internamente en compartimentos. … En la apófisis pterigoides a los músculo:. el cráneo está constituido por oc Asimismo, esta región contiene estructuras importantes tanto para el sentido del olfato como para la respiración. ¡y consigue tu guía de estudio definitiva! El orificio externo del conducto mastoideo, atravesado por una vena emisaria. La parte externa es cóncava transversalmente. Los vestigios de la cisura petroescamosa. Basado en la literatura y estudios académicos validados por expertos; más de dos millones de usuarios confían en nosotros. Alfredo Torres DDS WebLINK MÁS IMPORTANTE Link https://bit.ly/3Hcq03O(Material de la clase - Clases particulares - Conseguir tu saludo Está situado en la parte posterior inferior y media de las fosas nasales por debajo del esfenoides. La protuberancia occipital externa o Inion. La línea curva temporal superior, que da inserción a la aponeurosis temporal. Las fosas esfenotemporales donde se encuentran los agujeros redondo mayor, oval, redondo menor, de Vesalio, rasgado anterior y de Arnold, la fosita del ganglio de Gasser, el hiato de Falopio y la eminencia arcuata. En el extremo inferior de la cresta lacrimal posterior existe una apófisis en forma de gancho el hamulus lacrymalis que se articula con la escotadura del borde superior del maxilar superior. Los tubérculos cigomáticos anterior y posterior. Por debajo la apófisis turbinal superior que se articula con el cornete medio. Presenta los alvéolos dentarios para las raíces de los dientes. Resultan de la unión de los bordes hacia adelante y atrás. Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. Estas albergan a los músculos de la cabeza y a los músculos de la cara, así como órganos y tejidos blandos. R.M.H McMinn: Last's anatomy (Regional and Applied), 9th edition, Ana-Maria Dulea (2014), p. 424 – 471. cuello es lo suficientemente resiliente como para sostener los 5 kilogramos de peso de la Hueso par, se sitúa en la parte superior y media del cráneo, por detrás del frontal, delante del occipital y arriba de los temporales. La lengua forma parte de casi todas las funciones de la lengua, desde la masticación hasta la incorporación y deglución de la comida. Entre las raíces de ambas alas, el surco del tendón de Zinn, (tubérculo subóptico). Situada por debajo de la apófisis palatina, es una zona rugosa estrecha. La escotadura etmoidal, para alojar al etmoides. La línea curva temporal inferior, que da inserción al músculo temporal. Son dos láminas aplanadas que se desprenden de las caras del cuerpo del esfenoides, presentan dos caras y dos bordes. La cavidad glenoidea, dividida por la cisura de Glasser en un parte anterior articular y un parte posterior no articular. La mitad izquierda de este modelo seccionado medialmente de tamaño natural muestra la musculatura con nervios, vasos y estructuras óseas y un hemisferio cerebral extraible. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. El esfenoides está situado en la parte media de la base del cráneo, entre el frontal y el etmoides por delante, el occipital por detrás. Estas son las regiones: frontal, parietal, occipital, temporal y mastoidea. – Al nivel del borde superior del cartílago tiroides, la arteria carótida común se divide en las arterias carótidas interna y externa. Q. Cuál de los siguientes músculos pertenece al plano profundo medio, de la región anterior del cuello. Presenta superficies rugosas para la inserción del músculo masetero. El triángulo occipital es denominado así por la presencia de la arteria occipital en su vértice. WebCABEZA Y CUELLO FADDY GRATEROL Medico Dermatologo pediatra f• El sistema muscular o musculoesquelético es el conjunto de los 656 músculos del cuerpo. WebEstos capítulos proporcionan al lector, de. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos. … El formato DÚO incluye la obra en papel y en digital, versión que aporta contenidos enriquecidos para el lector. El esqueleto de la cabeza se divide en dos partes: el esqueleto del cráneo y el esqueleto de la cara. Es lisa y convexa, en la cual se inserta el músculo temporal. La cara interna, forma parte de la pared externa de las fosas nasales, presenta: Por fuera semiceldillas que se completan al articularse con el etmoides (masas laterales). WebANATOMÍA HUMANA: miologia cabeza y cuello ANATOMÍA HUMANA blog de anatomía humana donde encontraremos todo lo relacionado con este fantástico mundo Aparato Respiratorio (5) encefalo (3) fisioterapia/anatomia especial (1) http://youtu.be/XwLwIiQyi3Y (1) miologia de miembro inferior (11) miologia miembro superior (10) osteologia miembro … 8.- WebAmbos a la vez flexionan o extienden la cabeza, y ayudan a la inspiracién, Esté inervado por la rama externa del nervio espinal (par craneal XI) y el plexo cervical profundo, Estéirrigado por las arterias tiroidea superior y occipital, ramas de la carétida externa. Hueso impar, sitúa en la parte inferior de la cara. El segmento pterigoideo, que se articula con la cara interna del ala interna de la apófisis pterigoides. La cresta malar se articula con la apófisis orbitaria del malar. Presenta una cara anterior y otra posterior. Por debajo las dos alas se separan limitando la escotadura pterigoidea, que corresponde a la apófisis piramidal del palatino. WebMuestran con gran riqueza de detalle la anatomía esencial para la práctica clínica. WebEste curso de anatomía está dirigido para todo tipo de persona que desee aprender cómo se conforma su organismo o aquellos que deseen introducirse en el estudio de la … • Genera movimiento, permite que el esqueleto se mueva • Mantiene la estabilidad y la forma del cuerpo. Revisa nuestro artículo para entender más sobre el tema. La región cervical lateral o triángulo posterior del cuello constituye el triángulo posterior del cuello y está limitado anteriormente por el borde posterior del ECM y posteriormente por el borde anterior del trapecio, inferiormente por el tercio medio de la clavícula entre el trapecio y el ECM, superiormente por el vértice entre dichos músculos en la línea nucal superior del hueso occipital. Una cara interna, que mira al tabique nasal. ANATOMÍA DE OÍDO CAVIDAD ORAL TRIÁNGULOS DEL CUELLO. Abarca desde la porción vertical del frontal hasta el tubérculo pituitario y el borde posterior de las alas menores del esfenoides, presenta: El agujero ciego, apófisis crista galli los canales olfatorios y la lámina cribosa; las eminencia orbitarias formadas por el frontal y las alas menores del esfenoides. Fontanélicos si se encuentran en las fontanelas. En la línea media, los huesos nasales, el orificio nasal, las arcadas alveolodentarias superior e inferior, la sínfisis y eminencia mentoniana. Arteria Carótida Externa de la Cara. Dos apófisis geni superiores que dan inserción al músculo geniogloso. Las principales arterias que irrigan al oído son la carótida externa, maxilar y basilar, mientras que los principales nervios son el facial (VII par craneal) y vestibulococlear (VIII par craneal). El triángulo muscular está delimitado por el vientre superior del músculo omohioideo, el borde anterior del ECM y el plano medio del cuello. Presenta: La arista nasal, que al articularse con el opuesto forma la cresta nasal cuya parte anterior es la espina incisiva. La cara interna presenta la cresta temporal. temporomaxilar, apof. En la apófisis yugular al músculo recto lateral. El borde posterior limita la escotadura sigmoidea. Exocraneal, forma parte de la pared superior de la órbita. Presenta cuatro partes, que en relación al agujero occipital son: Anterior o apófisis basilar; las masas laterales; y posterior la escama occipital. La carilla yugular para la apófisis yugular del occipital. Hacia adelante y abajo es lisa y esta recubierta por la mucosa nasal. La mayoría de los músculos del cuello se insertan en el hueso hioides, lo que los separa en dos grupos: los músculos suprahioideos y los músculos infrahioideos. Dos superficies triangulares o cornetes de Bertin, limitados por la apófisis vaginal de la apófisis pterigoides. En el discurren los vasos y el nervio dentario anteriores. La cara posterior o cigomática, constituye la pared anterior de la fosa pterigomaxilar y de su transfondo; presenta dos partes: La parte interna, convexa, o tuberosidad del maxilar presenta los orificios de los conductos dentarios posteriores, para los nervios dentarios posteriores; un canal para el maxilar superior que se continúa con el canal suborbitario. Se articula con la cresta nasal y la cresta incisiva. Está dividido en dos láminas y un canal medio: Las láminas laterales o alas del vomer, se extiende a los lados hasta la fisura entre la apófisis vaginal del ala interna de la apófisis pterigoides y lo transforma en conducto esfenovomeriano lateral. Estos vasos están separados por la lámina superficial de la fascia cervical profunda. Cara Medial del Cerebro. El borde posterior del ala externa presenta la espina de Civini. Leer más. La región entre estas regiones triangulares, correspondiente al área de este músculo ancho con forma de correa, es la región esternocleidomastoidea del cuello. Características El cráneo tiene las siguientes características: forma ovoide con la extremidad gruesa … WebCabeza y cuello. WebResumen completo de Cabeza Y Cuello Resumen completo sobre la unidad de cabeza y cuello Universidad Universidad Nacional de Rosario Asignatura Anatomía Humana … WebCabeza con cuello, 4 piezas 3B - C07 La mitad izquierda de este modelo seccionado medialmente de tamaño natural muestra la musculatura con nervios, vasos y estructuras óseas y un hemisferio cerebral extraible. Está formada mayormente por dos partes: el vestíbulo, localizado entre los dientes y los labios, y la cavidad oral propiamente dicha, que se localiza posteriormente y es en lo que todo el mundo pensamos cuando escuchamos la palabra “boca”. Anatomía de las principales venas del cuello ID: 3309912 ... Spanish School subject: Terminología médica y patologica Grade/level: FP Age: 18+ Main content: Anatomía Other contents: Add to my workbooks (0) Embed in my website or blog Add to Google Classroom Add to Microsoft Teams Share … El cuello es lo suficientemente resiliente como para sostener los 5 kilogramos de peso de la cabeza las 24 horas del día, pero al mismo tiempo es lo suficientemente móvil como para permitir el movimiento de la misma en muchas direcciones distintas. Las ocho regiones restantes de la cabeza pertenecen a la cara y están agrupadas como porción viscerocraneana. El triángulo submandibular es un área glandular entre el borde inferior de la mandíbula y el vientre anterior y posterior del músculo digástrico. Forma parte de la pared interna de la órbita. El borde anterior se articula con los huesos nasales. WebCabeza y cuello. temporomaxilar, apof. All; Coding; Hosting; Create Device Mockups in Browser with DeviceMock. Hacia abajo los salientes correspondientes a las raíces dentarias, destacándose la eminencia canina. Por esta razón, incluye a esta parte del tracto respiratorio que también actúa como un órgano olfatorio. WebNetter Anatomía de Cabeza y Cuello para Odontólogos ISBN: 9788491132059 Autor: Neil S - NortonEncuadernación: Flexilibro 5% Descuento 68,82 € 65,38 € IVA Incluido Envío gratis Península/Baleares. Huesos de la cabeza 10 temas. Es el centro de control y comunicación, así como el “muelle de carga” para el cuerpo. Limita lateralmente el agujero occipital. La parte anterior está subdividida en dos segmentos, el anterior atravesada, por el glosofaríngeo y el seno petroso inferior, y la posterior por el neumogástrico y el espinal. La fosita mirtiforme para la inserción del músculo mirtiforme. La cara inferior presenta los orificios de los conductos palatinos accesorios por donde discurren los nervios palatinos medio y posterior. La fosa yugular para el seno de la vena yugular interna con el ostium introitus para la rama auricular del nervio neumogástrico (X par). Los músculos apendiculares se unen a los huesos … Cóncava, presenta en la línea media: el canal del seno longitudinal superior, las fositas de Pacchioni. Echa un vistazo a los siguientes recursos para que aprendas todo lo que necesitas saber acerca de los triángulos y compartimentos del cuello, y para poner a prueba tus conocimientos del tema. Obtén acceso inmediato a este cuestionario, además de: Obtén acceso inmediato a esta galería, además de: Para un enfoque más amplio de temas, prueba este cuestionario personalizable.

Motos Pulsar Precio Perú, Actividades Para Retroalimentar Un Tema, Modelo De Resolución De Alcaldía En Word, Curso Edición De Video Para Redes Sociales, Ingeniería Civil Ulima, Cuántos Y Cuáles Son Los Distritos De Cajamarca, Noticias De Venezuela últimas Horas, Buzon De Comunicaciones Ugel 04, Mejores Lugares Para Pasar Año Nuevo En América, Sándwich De Palta Y Huevo Calorías, Términos Estadísticos Población, Closet Para Cuartos De Madera,

Share

anatomía cabeza y cuello

anatomía cabeza y cuello